CARRASPEAR, TOMAR PRODUCTOS MENTOLADOS O SUSURRAR SON COMO VENENO PARA NUESTRAS CUERDAS VOCALES
El invierno es un auténtico enemigo para los locutores y profesionales que trabajamos con nuestra voz. El frío, los catarros, las gripes, la afonía; todo ello son armas de destrucción para nuestras cuerdas vocales a las que debemos de cuidar y proteger como nuestro bien más preciado.
Sin embargo, a veces por dejadez, otras por desconocimiento, no tomamos las medidas necesarias y nos encontramos el día antes de una convocatoria con la voz destrozada y probando remedios milagrosos para poder trabajar.
Pues bien, hoy os vamos a hablar de qué es lo que podemos hacer para que estos meses no nos perjudiquen en exceso a la hora de grabar. Para ello hemos consultado a la logofoniatra Marta Pinillos, profesora de LA HABITACIÓN CON UNA CAMA y gran experta en técnica vocal.
Para nuestra experta lo más importante es la prevención. En invierno recomienda cuidarnos mucho más debido a los cambios bruscos de temperatura. Hay que protegerse la garganta y la nariz del frío con una braga o una bufanda, por ejemplo.
Entre las medidas preventivas también se encuentra el propóleo. “La gente no le da mucha importancia, pero sí que funciona. Eso sí, hay que tomarlo a menudo. No vale hacerlo cuando ya tienes la garganta mal. El propóleo te sube las defensas y al tenerlas más altas evitas coger catarros y que tu garganta se resienta”, explica Pinillos.
Sin embargo, hay que ser realistas. A veces, ni todos los cuidados del mundo nos harán inmunes a los virus de esta época y hay que saber cómo combatirlos cuando ya hemos sucumbido ante ellos.
¿Ya tienes encima un constipado de órdago? ¿De esos que te quitan las ganas de todo y apenas puedes respirar? ¿Sabes qué es lo que no debe hacerse bajo ningún concepto en estos casos? Te sorprenderás con los malos hábitos que todos tenemos y que resultan muy perjudiciales para nuestra voz. ¡Sigue leyendo!


Cuando nos ponemos ante un micrófono y la voz no nos sale clara porque tenemos mucosidad, nuestro acto reflejo es el de carraspear. PUES MUY MAL HECHO. “No te imaginas el daño que les estás haciendo a tus cuerdas vocales. Pensamos que al carraspear vamos a funcionar mejor y es todo lo contrario, lo que haces es despellejarte los pliegues vocales y las cuerdas funcionan peor porque están deshidratadas. Al final te metes en un follón impresionante”, aclara Pinillos.
Por suerte, nuestra logofoniatra nos ofrece alternativas al carraspeo. Una de ellas consiste en aspirar aire hacia dentro y hablar hacia atrás; la otra provocar una tos tonta para levantar la mucosidad y luego beber agua. Aunque recalca que lo más importante es cuidarse para no llegar a tener esa sensación de sequedad en la garganta.
Otro error que cometemos con frecuencia cuando nos duele la garganta es tomar menta porque en el momento sentimos frescor y alivio. Pero, lo dicho, es algo momentáneo porque, en realidad, los olores tan fuertes como la menta, el mentol o el eucalipto resecan las vías respiratorias y también te despellejan los pliegues vocales. Si no te crees esto, haz la siguiente prueba: tómate algo mentolado y a continuación bebe un vaso de agua. ¿No sientes como si te quemase la garganta?
Así que resumiendo, la menta y el carraspeo es lo peor que le puedes hacer a tu garganta. Ahora que ya sabemos qué es lo que no hay que hacer, vayamos con los remedios que sí son efectivos.
Es fundamental tener las cuerdas vocales hidratadas y para ello además de beber agua nuestra experta propone aspirar el vaho de la ducha, “eso hidratará la cuerda y es muy efectivo cuando notamos la garganta más resentida porque es una forma de nutrirla en seguida”.
En estos casos también es muy útil dormir con un pañuelo sobre la garganta, debe ser de una tela específica que conserva el calor, pues hay que plancharlo antes de colocarlo sobre la zona.
Si tenemos el típico catarro con inflamación de garganta y pocos mocos podremos disimularlo ante el micrófono. Se trata de saber colocar bien la voz. “Es igual que cuando quieres hacer otro registro que no es el tuyo, si tú sabes dónde colocar la voz puedes sonar como un niño, un anciano o un personaje animado. Es cuestión de mucho entrenamiento para tener ese control de la voz”, razona Pinillos.
En cambio, si tenemos mucha mucosidad y un constipado muy de nariz que nos la tapona será inevitable sonar nasal. En este caso lo que podemos hacer es limpiarnos bien la nariz con agua de mar (también existen sueros y soluciones varias en el mercado) justo antes de grabar. De esta forma sentiremos menos tapón y estaremos más cómodos, pero no es un truco milagroso, pues al cabo de un rato volveremos a estar cargados porque el catarro se acumula en la nariz.


Otro mal que se sufre con más frecuencia en época invernal es la disfonía. Para curarla debemos hacer un reposo vocal, es decir, intentar hablar lo menos posible. “Las cuerdas vocales son un músculo y si lo has cansado tienes una corditis, que son agujetas en las cuerdas. Así que si el sábado estuviste de fiesta y el lunes a primera hora tienes una convocatoria, pues el domingo cuídate, no sigas hablando como un loco. Reposa el músculo porque si no, te pegas una paliza increíble. Pero tampoco pasemos de un extremo a otro, no es cuestión de estar tres días sin hablar. Se trata de tener un poco de sentido común”, añade.
Con frecuencia cuando tenemos la voz tocada tendemos a susurrar porque nos da la impresión de que así no la forzamos, lo que califica de “otro mal hábito”. A su juicio “en estos casos es malísimo porque la cuerda está educada para que cuando tú sueltes aire, se cierre, pero al susurrar obligo a las cuerdas a que se queden abiertas, es decir, las tensas, porque está pasando el aire, pero no estás teniendo timbre”. Así que olvídate de imitar a Epi el de Barrio Sésamo si no quieres acabar con una lesión.
Esperamos que a partir de ahora tengas en cuenta todas estas recomendaciones si quieres disfrutar del buen funcionamiento de tus cuerdas durante mucho, mucho tiempo.
¿Te acuerdas de todo? Recapitulemos por si acaso:
-
Protégete la garganta y la nariz del frío con una braga.
-
Toma propóleo durante todo el año.
-
¡Prohibido carraspear! Si tienes sensación de mucosidad mejor habla hacia dentro o provócate una tos tonta para deshacerte de ella.
-
No consumas productos mentolados porque despellejan las cuerdas vocales.
-
Mantén tus cuerdas vocales hidratadas. Una buena forma es aspirar el vaho de la ducha.
-
Si tienes un constipado con muchos mocos, límpiate la nariz con una solución de agua salada, lograrás un alivio momentáneo para poder grabar.
-
Cuando tienes disfonía, debes hacer un reposo vocal, ¡olvídate de susurrar!
Y ya sabes, “más vale prevenir que curar”.

1 Comentario