CONOCE LOS TRUCOS Y SECRETOS INTERPRETATIVOS DEL COACH DE ACTORES DE DOBLAJE JORDI GODALL
¿Alguna vez viendo una película doblada habéis sentido que algo no encaja? ¿Qué no os resulta creíble? “¿Será por la sincronía?”, pensáis. Os fijáis y comprobáis que todo está en boca, como decimos los actores del doblaje. Entonces, ¿qué ocurre? ¿Qué es lo que falla? Hoy os desvelaremos este gran misterio en nuestro post. Seguro que los alumnos de nuestra escuela de doblaje y locución en Asturias ya saben por dónde van los tiros y al resto os dejamos esta pista: INTERPRETACIÓN. ¡Arriba el telón!

No podemos ser actores de doblaje sin saber interpretar. Obvio, ¿verdad? Por eso es tan importante que nos formemos en interpretación si queremos dedicarnos a esta profesión. En LA HABITACIÓN CON UNA CAMA siempre incidimos en este aspecto que hemos convertido en un pilar básico de nuestra formación.
Ahora bien, la pregunta del millón: ¿qué diferencia a un actor de doblaje y cómo debe trabajar? Las respuestas nos la da el gran Jordi Godall, director de interpretación, coach de actores y profesor de nuestra escuela de doblaje y locución. “En el trabajo de actor estamos al servicio de una historia, pero en el doblaje estamos al servicio de lo que ya ha hecho otro actor”. Toda la información que necesitamos la tenemos en la pantalla. Nuestra guía son los personajes.
“Debemos mimetizarnos con los personajes, empatizar con ellos, ser ellos. Sin aportar nada extra”, explica Godall. La clave está en los gestos “que nos ayudan a interpretar”, las referencias visuales y la cara del personaje “que nos transmite una sensación y nosotros tenemos que devolverla en forma de voz”. Y tampoco podemos olvidarnos de la proyección, que consiste en “saber dónde estoy enviando mi voz”.
Así se logra una sincronía que para este director de interpretación va más allá de encajar las palabras en la boca del personaje. “La sincronía no es mirar los labios, la sincronía es respirar con el personaje y sentir con el personaje”.
Y con esta entrega al personaje es como se produce la auténtica magia. No se trata de buscar tonos más graves o agudos, de interpretar el texto ni de recrearnos en nuestra voz. Es mucho más sencillo. El objetivo es comunicar, hablarle a alguien, lograr un diálogo. “En doblaje cada vez es más frecuente que uno doble a un personaje y otro a otro; no existe un diálogo. No podemos hacer monólogos con apariencia de diálogos. Muchas veces los actores de doblaje están tan pendientes de su frase que no escuchan lo que dicen los demás”, resalta Jordi Godall.
¡Qué razón lleva! Pero no sólo de técnica vive el actor, aún nos queda enfrentarnos a lo más difícil de esta profesión. ¿De qué se trata? Pues del mayor enemigo que tenemos en el atril: NOSOTROS MISMOS. ¿Curioso, verdad? Pero así es, nosotros boicoteamos nuestro trabajo preocupándonos, prejuzgándonos y bloqueando a nuestro cuerpo. Y esto es un gran error como constata Godall: “No puede ser que tus límites como persona condicionen tu trabajo como actor”. No podemos estar más de acuerdo.
¿Por qué en lugar de desecharte no te sacas partido? Utiliza tus vivencias, conecta con tu cuerpo y con tus emociones. Permítete ser y deja que las cosas ocurran. No te enfrentes a un take, juega con él. Porque en el juego está la esencia de la interpretación. Doblar es jugar. Así de simple. ¡Abajo el telón!